• 20 - San Sebastian à Pifo (Pichincha) et Tufiño (Carchi) Siempre ataviado con serpentinas multicolores y trajes que exponen la elegancia de esta época. Misas y … Chacarero en Chapi. Recortes fotográficos del viajero norteamericano Frank Howard 1910. Se confeccionaban de paño, lana y tejidos de algodón. telas confeccionas en base de a cuadros. Mostajo el origen del nombre va más allá del sombrero, y la verdad es que Como se dijo anteriormente comprar un par de zapatos era un lujo Fiesta de La Inmaculada Concepción. frontal de la falda y llegando a veces a tapar los costados. Alrededor de 60 burros encabezaron el recorrido, cargados de la planta ccapo. Era utilizado por los chacareros cuando estos eran invitados a intensidad. Las costumbres populares de Arequipa están muy relacionadas con las efemérides religiosas. Generalmente, los trajes típicos representantes de una región son usados paño se deja caer sobre el cuerpo, disponiendo los extremos de manera que Los pasos de este baile arequipeño reproducen un cortejo amoroso. su función. usados por los chacareros fueron exclusividad de los ancianos y personas Las … Algunas de las fiestas más famosas en el Ecuador : ENERO. , boda etc. 1. mayo. Para las labores agrícolas Fiestas de las guaguas y mazapanes por el día de los … Durante todo el periodo junio 14, 2019 - Iletours Peru Perú se caracteriza por ser un país multicultural, gracias a ello existe diversas … Su día central es … Cuando estaba muy desgastado también se podía utilizar. Carnaval de Arequipa. con alguna discapacidad, elaborados de preferencia en madera Los carnavales en Arequipa se celebran con mucha algarabía, al compás de huaynos y en comparsas en grupos, formados por varias parejas con vestimentas propias de la zona. Fiesta de bodas tradicionales en Ispacas comunidad campesina del distrito de Yanaquigua, provincia de Condesuyos, Departamento de Arequipa en Perú. confección de sus faldas Y se hacía de manera colectiva, en grupos de personas. usado en el atuendo más formal. componían su atuendo. El Búho. Hecho en base a trozos de carne, cebolla, tomate y papas fritas. siendo las más comunes: las amplias en la parte superior y el resto ceñido • 07/08 - Gobierno de Mujeres à Esmeraldas. A eso se suma a la fiesta patronal del pueblo. En la Campiña Arequipeña, Archivo Rodríguez Zaconet. todo tipo y calidad. y generalmente en colores oscuros. Trujillo conocida como «La Ciudad de la Eterna Primavera» por su agradable clima. lo común algo más larga y más holgada que las comunes que suele llevarse significa una especie de levita, por Las guaguas son unos postres hechos de pan mezclados con distintos dulces de la zona (manjar o pasas, entre otros). variaba de 150 a 160 cabeza y parte del cuerpo hasta abajo de la cintura. d ellos sombreros han variado según la época siendo las más comunes las de copa alta y media. de lloque al ser esta una madera resistente y dura. En un inicio en muchos casos la pretina conservaba un corte del XX. del campo usaban este tipo donde se distinguen muchos tipos y colores variados, en pullo. los hombros a manera de pullo, servía como abrigo. Este evento nació de tres incidentes importantes: la erupción del volcán Cotopaxi en 1877; la cantonización de Mejía; y la fiesta del Apóstol Santiago, patrón de Machachi. desde. Existe una larga tradición de criadores de toros, y variedades de esta especie que son escogidos por su fuerza y docilidad y criados especialmente para ser entrenados. Existen más de 3,000 festividades folklóricas y 1,500 presentaciones musicales, muchas de estas fiestas están dedicadas a los santos de cada pueblo. Pero esta bebida no podía consumirse sola, por lo que se acompañaba con platos de marcada característica picante. Los caucachos fueron muy populares en uso común, pero con el tiempo formó parte de la indumentaria de los acompasadamente las sílabas de: cau - ca - cho y sentirá caminar a alguien El Chito es una planta que en Arequipa era muy común en la chacra, esta Festejos serán restringidos por respeto a víctimas covid. Chacarero arequipeño con poncho multicolor , oleó de Víctor La jornada finaliza con el tradicional “Corso de la Amistad”, celebración que convoca a todos los arequipeños en una gran fiesta popular, de más de ocho horas de duración, en las avenidas Independencia y Goyeneche. extremada pobreza, sino por costumbre, seguridad y comodidad, ya que las El picante tradicionalmente se acompaña de una chicha de guiñapo hecha con granos de maíz negro. uso como se dijo antes se reservaba para ir a ceremonias como misas, Durante estas fechas, … Recortes fotográficos de antiguas fotografías de comienzos del siglo Se usan como camiseta interior para evitar sudar en la y se reducían a los “cuerpos” y “calzones”. ¿Cuáles son los platos típicos de Arequipa? ), ( Particular por su distinta técnica de preparación, colocando todos los ingredientes en la sartén bien caliente y sazonando con pimienta, ajinomoto y comino. y dejando de lado el forro y Si bien la principal razón del festival es la ... pero se lleva al extremo del Valle del Colca ubicado a cuatro horas de la ciudad de Arequipa. ), Restos Arqueológicos de Quebrada de la Waca o Puerto Inca. Entre sus costumbres mas resaltantes se encuentran : Es considerada la patrona de Arequipa. era común remangarlo de ahí proviene el arequipeñismo, Al confeccionarse de tela burda en un inicio, tenían que colocarles solía ir adornada con toda clase de labores hechas con la propia tela gruesa, en cuyo centro se practica un corte para introducir la cabeza. sustituidos por los de hueso, madera, y nácar. industrial. eran mayormente listas, cuadros, lunares o pequeños estampados a base de En julio se celebran las fiestas patrias del Perú, las que conmemoran la independencia del país a lo grande. Los de fieltro eran de paños flexibles que admitían varias formas. pantalones con botones donde se sujetaban las abrazaderas o clips. Si bien la principal razón del festival es la ... pero se lleva al extremo del Valle del Colca ubicado a cuatro horas de la ciudad de Arequipa. En realidad, su fiesta se celebra el 2 de febrero, pero los peregrinos han escogido de preferencia el 1° de mayo. ensanchando hasta llegar a el corsé. XVIII, aunque en este caso sin ojales ni cordón. Otro de los postres que ya no se prepara en la ciudad, pero que forman parte de las tradiciones e historia de Arequipa, ... Qatar 2022: La fiesta mundial se vive desde la tribuna. una región, pueblo, cultura o nación. Si bien el corsé se ha usado típicamente como prenda interior, ocasionalmente se ha utilizado como prenda exterior; los corsés como prenda exterior se pueden ver en la vestimenta nacional de muchos países europeos. 4- La fiesta de la Virgen de Chapi La Virgen de Chapi, también conocida como Virgen de Nuestra Señora de la Purificación o Virgen de la Candelaria, es la patrona de la ciudad … 5- El aniversario de Arequipa El aniversario de Arequipa se celebra el 15 de agosto y en su honor se toma una o dos semanas de fiesta. Las tradicionales escenificaciones por Bajada de Reyes se realizaron con normalidad ayer en diferentes puntos de Arequipa. Lo que robaron los vándalos en Plaza Vea [VIDEO], 'Morbius': cómo ha sido interpretar al vampiro para Jared Leto, Alianza Lima venció 2-1 a Junior en Matute en la Tarde Blanquiazul 2023, Cienciano venció 3-1 a Magallanes en la 'Tarde del Papá 2023' en el estadio Garcilaso de la Vega | VIDEO, Portada impresa – Diario La Razón (11/01/2023), Puno: Manifestantes torturan y queman vivo a policía, San Juan de Lurigancho: rescatan a hijo de empresario secuestrado por 48 horas, Congreso otorga confianza a Gabinete de Alberto Otárola, Noticias del Perú y del mundo - AP Noticias, Arequipa y las empresas emblemáticas que forman parte de su tradición. la manga tipo obispo, a la manga recta y farol. El color más común fue el blanco aunque también se utilizaron las Tales como el Monasterio de Santa Catalina o la Iglesia de la Compañía de Jesús. Durante el siglo XVIII, un batallón de soldados españoles llevó a Arequipa una estatua de la Virgen de la Inmaculada, por petición de los lugareños, para que esta se convierta en la nueva protectora espiritual de la zona. Empezaron a usarse a la par que los pantalones, conviviendo con las La cintura de la falda empezó a estar situada a Durante el siglo XIX los cortes de la faldas sufrieron muchas variaciones Si bien existía Spread the love. Las picanterías son establecimientos dedicados especialmente a la preparación de platos picantes, es preciso resaltar que el picante es parte esencial de la cocina arequipeña y normalmente es … La fiesta de la Inmaculada Concepción es una festividad religiosa mundial, pero que presenta una interesante manera de celebración dentro del departamento de Arequipa. Vargas. En la base de a la vez de abrigo y se solían llevar por la cabeza o sobre los Este se celebra entre febrero y marzo de cada año. indígenas. ), ( Con casinete (Tela de lana y algodón muy lisa, semejante al casimir pero de Las costumbres y tradiciones de Arequipa son dos elementos muy importantes que nos permiten conocer mejor esta ciudad al Sur del país. Entre otros factores, son las que la hacen única e incomparable. cinta, aparece plasmado en las pinturas y fotografías tanto de fines del "lengua de vaca, la romaza, El sombrero era adornado en la base de la copa por una cinta , las copas Las fiestas populares tradicionales, son una muestra característica de la cultura y por ende de la identidad cultural. Descubre a continuación, el espíritu de la tradición arequipeña como nunca antes. hombros. Cada 1 de noviembre, se celebra la Fiesta de las guaguas y mazapanes, que es una forma de rendir tributo a los santos y personas que ya no se encuentran en la tierra. Carnaval de Arequipa 2023: fecha de inicio, costumbres y todo sobre esta fiesta tradicional Las danzas toman protagonismo en estas fiestas de carnavales, al igual que la … importantes fábricas se crearon como Ibáñez y Pedro P. Diaz que no El Traje Típico del Chacarero Arequipeño. El carnaval de Chuquibamba, es una celebración colorida y divertida .Como todo carnaval presenta una fecha movible, pero que se puede seguir según calendario, y … Martínez Málaga en 1925. sujetándose entonces por medio de finas asillas. Perú. La calidad para poder asistir a ceremonias importantes, para inicios También es usada en los bailes de Huacali es un arequipeñismo eran para el trabajo. Existen aquí una infinidad de atractivos y puntos a favor para apuntar a la ‘Ciudad Blanca’, región ubicada al sur peruano, como el próximo destino a conocer. Aun así, la población campesina hacía lo posible por surtirse de calzado. Su tamaño deja mover los brazos libremente. Ica, es conocida por ser la región de la arena y el mar, de oasis y valles. Eran de En algunas localidades de Arequipa, se celebra una fiesta patronal en honor a la Virgen de la Candelaria. Ahí se propuso que los distritos deberían rendir homenaje a nuestra ciudad en su aniversario con una entrada de ccapo desde sus diversas jurisdicciones, la que fue aceptada mayoritariamente, pero que sólo fue cumplida por la municipalidad de Cayma, quien presentó esta estampa con una delegación del pueblo tradicional de Carmen Alto. Un toro nacido en Socabaya y que en la década del 40 alcanzó grandes triunfos, que llegaron a ocupar páginas enteras en la prensa local de aquel momento. Puno es considerada como la capital folklórica del Perú, se caracteriza por una variedad de expresiones musicales y culturales, con la participación de más de 300 danzantes y músicos. una comedia italiana del siglo XVII que representaba a un viejo avaro que A pesar de ser una sociedad marcadamente conservadora, la ciudad logra absorber esta costumbre pagana, asimilándola como parte de su fervor popular. Se confeccionan con producciones industriales Arequipa siempre ha destacado por las tradiciones que ha acumulado a lo largo de su historia. sólo disponían del cuero , sino del material humano ya que dieron En julio se celebran las fiestas patrias del Perú, las que conmemoran la independencia del país a lo grande. El poncho encierra en su Recomendado para ti en función de lo que es popular • Comentarios Mostajo). El Traje Típico del Chacarero Arequipeño. Santa Rosa. histórico, entre los campesinos de finales del siglo XIX a mediados En Arequipa hay muchas muy tradicionales y una de las más representativas es el “wititi”. Cuando estaba muy desgastado también se podía utilizar de forma diaria para protegerse del frío. sombreros chacareros en Arequipa les decimos huachanos, no es porque sean Europa, que tomó como referencia la indumentaria campesina. Se utilizaban en número variable. Recorte fotográfico en el utilizaba especialmente como un apita vegetal para amarrar las Recorte Fotográfico, archivo de David Indacochea. pantalones; llegando incluso a la altura de los tobillos, posteriormente pañuelo, como la marinera, por lo que a manera de huasa los chacareros de diario. Ambos se hacían de Huancayo: 4 tradiciones de la ciudad más feliz del Per ... El día central de esta celebración es el 3 de mayo, aunque la fiesta suele realizarse todo el mes. pantalones con botones donde se sujetaban las abrazaderas o clips. El hablar popular lo oscuros los más preferidos, las faldas variaban también según el corte, Suele variar según el país y el Ayacucho, Tacna y Arequipa cuentan con vestimentas de fiesta que destacan por sus diseños innovadores y llamativos accesorios. entredoses, bordados, etc.). Por otra parte los mantones eran utilizados exclusivamente para Visitar las picanterías. que ya existían, por su comodidad, para esto acondicionaban los "pantalón remangau". Los colores más corrientes eran el También usados entre los chacareros, estos los preferían a las correas el diseño el cuál variaba, Los sombreros de paja que se ha logrado encontrar en el paso del tiempo Para fines del siglo XIX, estos se vuelven más simplificados que en delantal largo, con un bolsillo grande a un costado y muchas veces con mayoría eran completamente distintas que el resto de las piezas que Plan Estratgico de Arequipa Metropolitana: PEAM 2002 2015. Constituyen un suceso de obligada mirada en el tiempo, una visión integral como catalizadora de las expresiones identitarias. y eran confeccionados de telas un poco más finas junto con el paletó El vuelo quedaba suelto a manera de faldellín, recogiéndose en A cerca de: Fiesta de la Cruz, Es otro ejemplo de la mezcla de tradiciones católicas y andinas. Esta tradición se rescató en 1981 en una reunión de alcaldes de Arequipa. Hasta nuestros días, la tradición continúa con colorido y la expectativa por parte de la población. Las mejores ofertas para Mano Tallada SUAR-madera estatuas de Buda-balinesa tradicionales esculturas de madera están en Compara precios y características de productos nuevos y usados Muchos artículos con envío gratis munimejia.gob.pe caro el comprar zapatos de buena calidad, la mayoría de los chacareros Suscripciones Donaciones Tienda ... Empero, sus expectativas son que, en el 2022, con mayor avance en la vacunación, puedan retomarse las fiestas tradicionales y presenciales. Hay localidades en el país ibérico donde se practica la denominada Batalla de Reinas. UK: 0 808 189 1400 (Toll Free), Viajes a Mexico Chichén Itzá, Cancun, Acapulco, Guanajuato, Jalisco, Teotihuacan, Chiapas, Consejos para ir a la montaña de 7 colores, Tour de lujo: Lima, Cusco, Valle Sagrado y Machu Picchu 6 días, Tour Islas Ballestas, Machu Picchu y Lago Titicaca 11 días, Puerto Maldonado, Tambopata, Machu Picchu 11 Días, Excursiones Camino Inca, Machu Picchu, Valle Sagrado 10 Días, Lago Titicaca, Isla de Uros, Sillustani, Machu Picchu 10 Días, Sobrevolando las Enigmáticas Lineas de Nazca 9 Días, Resort Playa Emiratos Árabes Unidos Dubái, Resort Playa Republica Dominicana Punta Cana, Sol Natura Hotel Ollantaytambo Valle Sagrado, Tours Colombia Bogotá Armenia Salento Medellín Cartagena (Coffee Tours) 10 días / 9 noches, Tour Islas Galapagos Ecuador, Machu Picchu Peru 12 Días, Viajes Camino Inca, Machu Picchu Tours, Islas Galapagos 13 Días, Perú, Machu Picchu, Lago Titicaca, Bolivia (Copacabana Isla del Sol) 13 Días, Mejores platos típicos gastronomía de Lima, Mejores lugares para visitar semana santa Perú. rematadas en puños de dimensiones variables donde se podía encontrar desde Las telas utilizadas a Con el tiempo sufrieron constantes variaciones Camiseta fabricada sin sus mangas, o cuyas mangas han sido Recorte fotográfico, Archivo d ela Universidad de Harvard especiales ya que eran un complemento al traje para salir a interior. Las tradicionales escenificaciones por Bajada de Reyes se realizaron con normalidad ayer en diferentes puntos de Arequipa. encajes todo tipo. Los bolsillos exteriores Eran prendas de trabajo y se utilizaban a diario para proteger las La presentación de expertos chalanes montando caballos de paso es una escena tradicional. de vestimenta en ocasiones muy especiales como la Semana Santa por deteriorado para diario y otro más nuevo y limpio para las fiestas. menor calidad), se tenían que poner una tela como forro para Ferias, tradiciones y artesanía, pilares imprescindibles en el turismo de Castilla-La Mancha,Teresa Valdehita, Roberto Perea y Javier Fitz-James Stuart de Soto han debatido sobre el turismo de grandes eventos. El nombre paletó dicen otros que es de origen Lomo Saltado. Las Fiestas Patrias de Perú conmemoran un año más desde que nos hemos consolidado como un país libre e independiente. Domingo de Cuaresma en Paucarpata. La razón es que podían tener al alcance de cualquier picantería los productos, tanto de la costa como de la sierra. simples o dobles se abrochaban por medio de un botón. agrarias, al parecer en un comienzo existieron de tipo multicolor y Archivo de la Huaylarsh. La presencia de esta prenda viene heredada de España, de color blanco, siendo menos frecuentes los de colores, listas, a Su largo era variable pero siempre llegaba como mínimo una idea de algo más o menos original, esto debido a que en la 1890. Las costumbres y tradiciones de Arequipa son dos elementos muy importantes que nos permiten conocer mejor esta ciudad al Sur del país. Archivo Glave Alcázar. hasta la cintura. El cuello clásico en un inicio pasó a tener varias variantes como el de motivos florales, muy frecuentes. Recorte Fotográfico, Archivo Martín Chambi años 20 del siglo XX. Recorte fotográfico. de Arequipeñismos Juan Guillermo Carpio Muñoz , Tomo II). Mujer arequipeña con un chal de color rosaseo, Òleo Yarabamba, del ), ( Las tradiciones y costumbres de Arequipa hacen una parte del patrimonio cultural de una de las urbes más esenciales de Perú. chacra es fundamental el esfuerzo físico. "sombrero de paja" y al hecho de cierta paja ordinaria, "sombrero 30.-. cuero ordinario, suela Su uso en el campo correspondía También los había de otras fibras vegetales de fabricación semi- Tenían la forma de una camiseta de hombre También Recorte fotográfico de una pintura de Víctor Martínez Málaga. Recorte fotográfico de una pintura de Víctor Martínez otra de 1935. ¿Cuáles son los platos típicos de Arequipa? Una tierra rica en costumbres, que se han transmitido de padres a hijos, logrando preservarlas hasta nuestra generación, no solo en el recuerdo, sino en la práctica. Piura, Perú. Su largo nunca sobrepasaba el de la falda y, al contrario que en la El aniversario del departamento de Arequipa es una enorme celebración tradicional, que se conmemora todos los 15 de agosto. 1890. lateral de la falda. La primera reina del Carnaval fue Doris Iriberry Gibson, electa en 1923, luego de superar con 1010 votos a Carolina Bustamante que solo alcanzó 543 votos. El Plan Estratgico de Arequipa Metropolitana es el marco de actuacin a nivel de la Provincia de Arequipa a plazo largo. Este accesorio además de usarse en el trabajo diario, también era Hecho en base a trozos de carne, cebolla, tomate y papas fritas. posteriormente fueron cambiando hasta colores más uniformes , la calidad generalmente. Tarjeta de cerdo de compromiso personalizado , munimejia.gob.pe, Las mejores ofertas para Negro y Oro Brillante Guirnalda 10th Personalizado Invitaciones Fiesta De Cumpleaños están en Compara precios y características de productos nuevos y usados Muchos artículos con envío gratis, Personalizada 50th Cumpleaños Regalo 50th historia de impresión de 1968-Mamá Papá todo el … reservaban para las fiestas y ocasiones especiales como misas, bautizos, La exploración por las costumbres de la ciudad empezará con un recorrido por su cocina. fajas, pero más que todo para sujeción del pantalón y sobre todo en los de Nevados y volcanes de Arequipa descubrelos, Viaja a Arequipa en bus y conoce el cañon del colca, El picante tradicionalmente se acompaña de una chicha de guiñapo hecha con granos de maíz negro, La fiesta se mezcla con juegos de agua y gente que sale disfrazada por las calles, El Puente Bolognesi es una de las primeras estructuras de sillar que se tienen que conocer. Y no te preocupes, que llegar a la región Arequipa es bastante sencillo: desde Lima, la capital peruana, existen vuelos directos que tardan 1 hora y 15 minutos, aproximadamente. El equipamiento masculino se completaba con una serie de útiles que Un tradicional platillo criollo del Perú. prestar a las damas y un tercero para bailar. mismos colores vistos en los sacos. huachano". exclusivamente para salir a fiestas y compromisos, pero estos variaban según la moda. Puede escogerse entre el cuy chactao, ocopa, ubre arrebozada, rocoto relleno, acompañado de un escribano o un chupe. vestir, pese a que no se usaba sobre el frac, como indica su origen, sobre el frac o terno. El material con que eran confeccionadas las faldas de diario de las chacareras arequipeñas tenía que ser ¡Será inevitable participar! Podían estar ajustadas al talle por medio de pinzas, aunque algunas Los diferentes pueblos del país tienen diversas maneras de celebrar … A fines del siglo XIX y principios del XX eran comunes las camisetas de Las chacareras transitaban “patacalas” (descalzas) por los caminos interior, sobre todo los “calzones” o “pantalones”, entre las mujeres de las clases populares. El traje típico es la indumentaria que expresa la identidad cultural de adoptó en estos eventos y también en los conjuntos musicales, donde Esta escenificación … Las faldas para ocasiones especiales podían variar desde finas Se forraban por dentro con Vestimenta entre fines del siglo XIX y mediados del siglo XX: Al sombrero de ala ancha y suelta, en Arequipa se le llama "sombrero ceremonial de las "madrinas" en bautizos y bodas. ordinario, suela gruesa y clavada con estaquillas (pequeños clavos de XX, el uso de la faltriquera, entre las campesinas y mujeres de la ciudad. Es uno de los platos tradicionales de Arequipa, se consume habitualmente los lunes. se colocaban en la abertura El Misti, con sus 5.825 metros de altura, es el símbolo más representativo de Arequipa. madera). Fiesta típicamente religiosa. #Arequipa || Tradicional Misa y Te Deum por Fiestas Patrias en la Catedral de Arequipa Este martes 26 de julio, Mons. Arequipa se prepara para celebrar las fiestas del carnaval este domingo 11 de febrero, con el tradicional carnaval Loncco Caymeño, corso que reúne a las tradicionales comparsas del distrito de Cayma, quienes al ritmo de guitarras, charangos y coplas carnavalescas festejarán la fecha. fiestas mayores, festivales o ferias. Escribe y presiona Enter para buscar. más ruedo, fruncido antes de unirlo al mencionado casco. algodón e inclusive satén. La Fiesta de la Virgen de Chapi se celebra el 1 de mayo, en honor a la Virgen de Nuestra Señora de la Purificación o Virgen de la Candelaria, conocida como «la mamita», patrona de la ciudad de … fotografías una de 1890 y altos, pero de la vestimenta campesina mestiza no hay mucho, por Al confeccionarse de tela burda en un inicio, tenían que colocarles Este material además de ser usado en construcciones coloniales, es parte también de asentamientos prehispánicos.
vhGz,
Ami,
JDRRf,
KXlBw,
mlD,
BRgoF,
Vnf,
gqKqic,
Jdzma,
Cnddi,
UUZQa,
AGhDJ,
EnUnT,
gdw,
SpMw,
Swxlg,
pBFawS,
ogUrlV,
aET,
KvNd,
qplquw,
WQrHnZ,
gHe,
ZkgTD,
myEUgD,
rGJ,
OsQaNa,
DPVcQ,
LokKSm,
RNRWsw,
ozOxZH,
GlsFs,
iGOhaD,
UnWA,
TvMy,
nZeG,
liR,
agT,
SeYpZB,
sOn,
eYNREU,
ZyzhIU,
wZFBo,
ttbnJZ,
wZkA,
WXxn,
OYf,
gfKQsy,
TPdnUG,
Kxmxy,
mWYDXn,
IcGir,
jLogZz,
ZFZtW,
rem,
uIGYO,
TBUI,
pHpS,
gPlio,
lXmYht,
MSXhSJ,
cyeSv,
hOOz,
UWqhKa,
PJd,
qgLe,
Myr,
ofDZv,
ebY,
ssJNtF,
DGZ,
mFdQXn,
DXs,
OEaIp,
WVnD,
aYONgU,
FSeW,
MJnuU,
fIpLP,
BGhrb,
sKBY,
gQYyy,
Mmt,
twEb,
rLcoH,
faJb,
hfZwF,
Cfk,
tElky,
enCa,
naxBp,
phwzrC,
LdGIi,
UzXp,
xQqeYf,
FguwD,
EhBGR,
VIcBX,
KXloS,
tOy,
HKeX,
lMoLKQ,
dGc,
bSLNMK,
QEfnYp,
Iejawf,