Su arquitectura fue monumental (Huacas), construyeron Huacas con forma piramidal escalonada truncada.Advertisementvar cid='8075986948';var pid='ca-pub-2283558304851350';var slotId='div-gpt-ad-carpetapedagogica_com-medrectangle-3-0';var ffid=2;var alS=2021%1000;var container=document.getElementById(slotId);container.style.width='100%';var ins=document.createElement('ins');ins.id=slotId+'-asloaded';ins.className='adsbygoogle ezasloaded';ins.dataset.adClient=pid;ins.dataset.adChannel=cid;if(ffid==2){ins.dataset.fullWidthResponsive='true';} construcciones de murallas y fortalezas con una mezcla de piedra y orgnicos, moldeada y sacada al sol. Huaca Cao Viejo (en el complejo El Brujo), Huaca Rajada: En marzo de 1987, el arqueólogo peruano Wálter Alva (n. 1951) logró erradicar a los huaqueros (ladrones de tumbas) y procedió a realizar excavaciones. El cuidado al patrimonio cultural ………………………………
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico. fase constructiva y es producto de una secuencia constructiva Historia
regin meridional constituida por cinco plataformas escalonadas. La Plataforma Principal, de planta cuadrangular, En su arquitectura monumental destacan las Huacas del Sol y de la Luna, en Moche. Primeros pobladores. Con La cerámica es un poco más grande que Mochica II. La importancia que representa este hallazgo es la reelevancia que tuvo la mujer en la vida política de los Mochica. Ocuparon los territorios que abarcó la cultura Mochica. Arquitectura . Las primeras huellas del pasado en La Libertad se remontan…. La cultura mochica o cultura moche es una civilización arqueológica del antiguo Perú que se desarrolló entre los años 100 a. n. e.. y los 800 n. e. en de los valles de los ríos de la costa norte del actual Perú. de adobes. Según los estudios del arqueólogo peruano Rafael Larco Hoyle (1901-1966), los mochicas poseían un sistema de protoescritura a la cual llamó «escritura palliforme», y que consistiría en grabar líneas, puntos, zigzags y otras figuras con diferente significado en los pallares pintados en muchos vasos cerámicos, ya que presentan variedad de diseños que hacen pensar en algún sistema original de transmisión de datos numéricos y posiblemente no numéricos. Los motivos decorativos de la cerámica moche fueron muy diversos: animales, plantas, escenas de la vida cotidiana de los moche y los dioses de la mitologÃa mochica, entre otros. Se sabe que al menos una tumba de otro gran señor fue saqueada y sus objetos vendidos y robados. Es importante resaltar, que de todas las civilizaciones precolombinas peruanas se considera las cerámicas de la cultura Mochica las mejor, por su gran calidad y complejidad. La economía mochica se basó en la agricultura y sus ramas. El muralismo policromo El adobe El barro emplearon usaron Huaca Cortada, adems de un conjunto de restos de la poca construccin para formar una sola pieza. La Huaca del Sol es un inmenso edificio que mide más de 40 metros de altura y tiene 5 terrazas superpuestas: los expertos calculan que se necesitaron más de 140 millones de adobes para su construcción. Trabajo Teórico
Huaca del Sol (el dios hacedor Aia Paec). utilizado con el barro para darle mayor consistencia y fue Estos canales actualmente se localizan en los valles de Chicama. (grandes fuegos) para agrietar la roca y as ayudar a la Se ubica en el valle de Chicama, a 60 kilómetros al norte de la ciudad de Trujillo, específicamente dentro del Complejo Arqueológico El Brujo. Cultura Moche: características, importancia…………………. Se trata de la edificación más importante de los Moches, llegando a ser prácticamente su capital. 1.1 Antecedentes de la exposición de la cultura Moche. Andes hasta yermos o desolados cuasi-desiertos litorales del Per, terrazas superpuestas y volmenes escalonados en forma de talud. 16. INTRODUCCION
Las viviendas contenían patio propio y techo de dos aguas para las lluvias. Esta ficha educativa contiene algunas actividades de la cultura Mochica donde los niños de tercer grado reforzaran su aprendizaje de dicho tema. Las investigaciones realizadas hasta el momento han arrojado una gran cantidad de información proveniente de las Huacas El Brujo y Cao Viejo, destaca entre los hallazgos la evidencia de grafiti Mochica. RAFAEL LARCO HOYLE Y LA CULTURA MOCHICA 270 3.1. fragmentos de cermica y piedra. o La plataforma que sirvi de base estuvo o Se dice que usaron aproximadamente 140 millones TEMA : CULTURA CHIMÚ
Eran construcciones hechas en su totalidad de barro y algunas otras eran hechas de adobe. edificio. Esta es una cultura reconocida por sus invenciones hidráulicas y de riego. ins.style.display='block';ins.style.minWidth=container.attributes.ezaw.value+'px';ins.style.width='100%';ins.style.height=container.attributes.ezah.value+'px';container.appendChild(ins);(adsbygoogle=window.adsbygoogle||[]).push({});window.ezoSTPixelAdd(slotId,'stat_source_id',44);window.ezoSTPixelAdd(slotId,'adsensetype',1);var lo=new MutationObserver(window.ezaslEvent);lo.observe(document.getElementById(slotId+'-asloaded'),{attributes:true}); Construcciones arquitectónicas: Los mochicas realizaron construcciones civiles, religiosas, militares. Se dedicaron a la construcción de complejos religiosos-administrativos de carácter monumental como pirámides escalonadas y truncas, huacas, palacios y construcciones de ingeniería hidráulica, haciendo uso del adobe, el barro, la caña y las piedras de río. Este complejo arqueológico fue capital de la cultura Moche durante los siglos I y VII d.C y su extensión actual es de 120 hectáreas. respuesta:a cultura mochica o moche, destacan en sus cerámicas consideradas los mejores del perú antiguo así como también en su arquitectura representadas en la huaca del sol y de la luna, era una sociedad de américa del sur, con ciudades, templos, canales y granjas ubicadas a lo largo de la costa árida en una estrecha franja entre el océano … El arquelogo James Kus, nos indica que para construir el La cultura Mochica, también conocida como Moche, fue una civilización prehispánica desarrollada entre los años 0 y 800 d.C. Surgió en los valles de los rÃos de la costa norte del Perú. ✓ Ingeniero mecánico
La cultura Mochica o Moche es una cultura arqueológica del antiguo Perú, la cual se desarrolló en el valle del río Moche, en La Libertad, entre los años 200 y 700. y tenía como función servir de ofrendas en los templos y plataformas funerarias.Dada la calidad estética y temática de su innumerable producción se ha convertido en el mejor espejo de su vida cotidiana y espiritual.Las técnicas de manufactura en ceramica más usuales fueron el moldeado y el estampado.Emplearon la arcilla con contenidos de hierro (roja) y de alúmina (blanca). La ciudad de Trujillo
Es un conjunto ceremonial formado por dos huacas. entradas rectangulares, con arcos en la parte superior e inclinados La ciudad de Trujillo se caracteriza por su clima árido y semicálido, con una temperatura media máxima de 22, 7º C, y una mínima de 15, 8º C. Con ausencia de lluvias durante todo el año. Colores crema y rojo, crema y ocre, rojo, crema y anaranjado; crema y negro. Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente. II.3. ARQUITECTURA MOCHICA: La arquitectura mochica utilizó como materia prima para sus construcciones el barro y adobe. Los motivos decorativos de la cerámica moche fueron muy diversos: animales, plantas, escenas de la vida cotidiana de los moche y los dioses de la mitología mochica, entre otros. B. Tipos de arquitectura Mochica: Arquitectura Doméstica: . Sobre las superficies de muros y columnas de cuatro de los siete edificios que conforman la Huaca Cao Viejo, se han identificado una amplia variedad de grafiti; hasta ahora son 43 diseños identificados. Ejm: huacos retratos. Tanto la Huaca del Sol como la Huaca de la Luna conformaron un complejo administrativo y religioso, ubicado en las faldas del cerro Blanco, el más venerado de los moches. Conocieron la planificación de ciudades como herencia Huari y Virú. reconocer si las casas son de un personaje o de un habitante comn TenÃa autoridad semidivina pues creÃan que descendÃa de los dioses. Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value", ( new Date() ).getTime() ); Este sitio usa Akismet para reducir el spam. RUIZ PALOMINO ALDO
SAJAMA MOGROVEJO CLAUDIA
II. Los Chimús basaron la fundación de su civilización en un mito, que narra como a través del mar vinieron dioses en embarcaciones…. Escritura: Según Larco Hoyle tuvieron una probable escritura denominada pallariforme (a base del pallar), según Tello . N-S: 290 m. E-O: 210 m. 13. Preamericanos. Las formas comunes son: vasos retratos, antropomorfos de cuerpo entero, zoomorfos, fitomorfos, cántaros sencillos con asa de estribo. ✓ Ciudadano Alemán
Los arquitectos mochica también utilizaron la piedra como elemento de construccion, peroprincipalmente para las bases de murallas y terrazas. Los amantes del arte pueden apreciar sus majestuosas cerámicas en el Museo Larco de Lima. La llamaban Si y controlaba las estaciones y las tormentas, por lo que influÃa en la agricultura y en la vida diaria de los mochicas. Las construcciones mochica fueron posible gracias a la mano de obra de un sinnumero de subditos y prisioneros de guerra que construyeron grandes piramides y palacios. -Manifestaciones artísticas de los pueblos originarios. También se la denomina cultura Mochica en razón del nombre de la lengua, el muchik, que hablaban sus pobladores. Se trata de una enorme estructura piramidal de gran belleza arquitectónica, construida en el siglo I a.C. Funcionó como centro político – administrativo de la cultura Moche. Hasta el momento en los diferentes monumentos principales, se han registrado más de un centenar de aquellos símbolos.
Los campos obligatorios están marcados con. BIENVENIDOS A ESTE BLOG QUE ESTA CREADO CON UN PROPÓSITO ACADÉMICO DESARROLLANDO NUESTRAS COMPETENCIAS DIGITALES Y DE LA MANO CON NUESTRA CARRERA UNIVERSITARIA DE ARQUITECTURA, BASADO EN UN TEXTO INFORMATIVO SOBRE LA CULTURA MOCHICA. complementarias. HISTORIA DEL PERÚ | Powered by BloggerDesign by Hudson Theme | Blogger Theme by NewBloggerThemes.com. Galindo (Moche): Contiene restos habitacionales, pozos, corredores. Conocieron la planificación de ciudades como herencia Huari y Virú.
Estos se situaban en sitios estratégicos y eran levantados con piedra y adobe. grandes de la base ( 96*60*21) asentados directamente sobre la . Hay una influencia de la decoracion negativa. Los complejos arquitectónicos monumentales que cumplieron funciones religiosas o administrativas están constituidas por varias terrazas escalonadas que abarcan todo el ancho del edificio, guardando orden simétrico con rampas inclinadas hacia patios o plazas. La cultura Mochica, también llamada cultura Moche es una civilización precolombina. La cultura Mochica o Moche es una cultura arqueológica del antiguo Perú, la cual se desarrolló en el valle del río Moche, en La Libertad, entre los años 200 y 700. Se representaron figuras humanas, destacando tres rostros estilizados con tocados, un guerrero de perfil portando porra y otras armas, entre otros motivos. La Cultura Inca en Lambayeque: transculturización…………
En este grupo también están la sacerdotisa y el sacerdote guerrero. valles de la costa norte del actual Per. Los asobes El arqueólogo James Kus, nos ind... Las Huacas del Sol y de la Luna se ubican a 8 kilómetros al sur de Trujillo, departamento de La Libertad, dentro del Valle de Moche. Desde el siglo I al VIII d.C., vivieron a lo largo de la costa norte y los valles secos de lo que hoy es Perú. Pueblo Precolombino del Perú. Los hornos abiertos con abundante oxigenación fueron perfeccionados. La ms grande tiene forma cuadrada y mide Desarrollaron técnicas de extracción de minerales, su fundición y sus tratamientos quÃmicos. Los arquitectos mochica también utilizaron la piedra como elemento de construccion, peroprincipalmente para las bases de murallas y terrazas. UBICACIN GEOGRFICA. ODONTIFORMES QUINCHA Y JUNCO. Su riqueza iconográfica y estética es de un valor universal excepcional que responde a un patrón que se manejó a lo largo de siete siglos. En muchos casos están asociados a temas representados en los relieves polícromos que aparecen en los grandes murales del Complejo Arqueológico El Brujo. LA CULTURA MOCHICA. Cultura moche cerámica La cerámica moche generalmente se propicia en masa, mediante el uso de moldes; sobre ellos el especialista aplicaba técnicas, como el modelado, grabado, pintura. Tanto la arquitectura de carácter monumental y la doméstica, se caracterizaron, principalmente, por estar construidas a base de adobes en forma rectangular paralelepípeda de constitución sólida . La forma más típica de las estructuras ceremoniales y domésticas es la rectangular, a excepción de las estructuras construidas con muros circulares en las cimas de cerros.
CULTURA CHIMÚ
el ancho del edificio, guardando orden simtrico con rampas Construcción de tipo civil que corresponde a un complejo de 50 pirámides truncas. No tiene referente en el mundo en términos de diseño y complejidad de sus pinturas murales. Estos fueron grabados sobre el enlucido fresco de los muros, teniendo como resultado trazos firmes con el uso de un instrumento con un extremo fino y redondeado; y en revoque seco y pintado, mediante un instrumento cortante para rayar la superficie.
En la decoración de sus paredes interiores se puede ver un grupo de cautivos maniatados que van en camino a su ejecución como parte de un ritual. Uno de estos edificios estuvo acabado HUACA DEL SOL: La huaca del Sol es un edificio que no se encuentra dentro del circuito de visita actual, pero el Proyecto Arqueológico Huacas del Sol y de la Luna ha iniciado su intervención en el año 2011. Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva), Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva), Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva), Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva), Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva), Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva), Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva), Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva), Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva), Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva), Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva), Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva), Arquitectura y Construcciones de la Cultura Caral [Actualizado], Principales Monumentos, Patrimonios y Restos Arqueológicos del Perú, Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios, Tamaños de Camas: Medidas de Ancho y Largo de Colchones [Actualizado], ¿Cómo hacer un Patito de Papel paso a paso? Katherine Kelly Estrella Marcelo Follow AGENTE SECRETO Advertisement Recommended Arquitectura mochica Curso de Aleyda Leyva 39.8k views • 26 slides [Seleccione la fecha]
Mansfield Hastings y Moseley, 1975) es la segunda pirmide de adobe sus deidades supremas o sus mximas jefes. Brujo) estas dos pirmides son Cao Viejo y Huaca Cortada. Su antigüedad es desde 100 d.C. - 800 d.C. Por otra parte, la Luna era la diosa más importante. Al ser su materia prima el adobe, construyeron complejos religiosos-administrativos de carácter monumental, conformados por palacios y templos o huacas (en forma de pirámide trunca), las cuales recubrían de grandes murales en alto y bajo relieve, pintados con colores extraídos de la naturaleza, donde plasmaron sus dioses, mitos, leyendas y toda su cosmovisión cultural. Cuarto: Producción de piezas finales en varias copias. Poblamiento de América
La huaca de la Luna es en realidad un complejo arquitectónico compuesto por dos templos sagrados con forma de pirámide trunca, denominados Templo Viejo y Templo Nuevo, construidos completamente de tierra, a donde solamente ingresaban personas privilegiadas, ya sea para rendirle culto a sus dioses o para ofrendarles su vida. La cultura Mochica, también conocida como Moche, se inicia en el siglo I d.C. y finaliza en el siglo VII d.C., constituyendo una sociedad organizada y compleja, pero esta sociedad iba a experimentar una serie de cambios en torno al año 550 d.C., producto de severas sequías. LA CERAMICA MOCHE
Cultura Lambayeque: características, importancia…………..
En algunas de las tumbas se encontraron guerreros, a los que se les cortaban los pies para evitar que huyeran en la siguiente vida, que custodiaban al personaje principal. La arquitectura ha . fueron excavada por Walter Alva y Susana Meneses (esposa).✍ Huaca San José de Moro: Se encuentra la sacerdotisa de San José de Moro.if(typeof ez_ad_units!='undefined'){ez_ad_units.push([[250,250],'carpetapedagogica_com-box-4','ezslot_4',121,'0','0'])};__ez_fad_position('div-gpt-ad-carpetapedagogica_com-box-4-0'); Cronología: 100 d. C. hasta los 700 d. C. aproximadamente.Periodo: Intermedio temprano.Ubicación de la Cultura Mochica: Costa norte, se extendió por los vales de los departamentos de Lambayeque, la Libertad y Ancash. La cultura moche o mochica es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló entre los siglos II y VII d. C. en el valle del río Moche (actual provincia de Trujillo, en el departamento de La Libertad ). La región sierra, andes (andina), interandina o serranías es una región geográfica de la República del Ecuador que se extiende de norte a sur por los Andes, su altura suele desde los 1800 m o menor, hasta los 6268 m con el Chimborazo.Está conformada por las provincias Pichincha, Carchi, Tungurahua, Chimborazo, Cañar, Azuay, Loja, Imbabura, Bolívar y Cotopaxi. II.5. Historia del Perú: Conoce los casi 20 000 años de la Historia Peruana a través de sus diversas etapas, cronologías, hechos, acontecimientos y sucesos ocurridos lo largo de su Historia, con sus respectivos temas totalmente desarrollados, desde sus primeras civilizaciones hasta nuestros días. dimensin que vara entre 40 x 27 x 16 a 23 x 17 x 12 cm. Respuesta: Explicación: La Cultura Mochica o Moche, destacan en sus cerámicas consideradas los mejores del Perú antiguo así como también en su arquitectura representadas en la Huaca del Sol y de la Luna, era una sociedad de América del Sur, con ciudades, templos, canales y granjas ubicadas a lo largo de la costa árida en una estrecha franja entre el Océano Pacífico y la Cordillera de . La Huaca del Sol fue un edificio construido con fines administrativos, consistente en una pirámide escalonada de unos 43 metros de altura. terrapln. ❋ Cítanos: Carpetapedagogica.com (2019). fIII. También realizaron una excelente metalurgia, obras hidráulicas, arquitectura, etc. VAZQUEZ OCHOZ MILAGROS
Huaca Rajada: Se encontró en ella la Tumba del Señor de Sipán. , quien gobernó el Imperio Mochica en el siglo III. El uso de moldes les habría permitido la producción masiva de ciertas formas. o Mortero: A la fecha slo hemos comprobado y registrado * En la localidad de Clovis, al sur de Estados Unidos se encontraron…. II.2. Arquitectura de la Cultura Moche. 1. El material didáctico que te ofrecemos contiene muchas actividades del tema de El aspecto político para que los niños de quinto de primaria puedan aprender de forma divertida. Además de los sistemas de irrigación construidos para mejorar la agricultura, los mochicas crearon otras estructuras arquitectónicas de relevancia tales como las . Sumado a esto, construyeron represas para almacenar agua, que se empleaba en tiempos de sequÃas o cuando las tierras necesitaban más humedad. La actividad económica predominante fue la agricultura. I.3. Como parte importante de su arte cerámico se encuentran representaciones tridimensionales de animales y personas y los famosos “huaco-retratos”. parte este a una plataforma. Ocuparon los valles de la Leche, Lambayeque, Jequetepeque, Chicama, Moche, Virú, Chao, Santa y Nepeña. A este dios se le ofrecÃan sacrificios humanos. Arquitectura Del La Cultura Mochica Uploaded by: Katherine Kelly Estrella Marcelo 0 0 February 2021 PDF Bookmark Embed Download This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. La Cultura Chimú: características, influencia…………………
Huaca de la Luna: Ubicada al pie del cerro Blanco considerada como "impresionante centro ceremonial", está conformada por un complejo de estructuras que ocupa una área aproximada de 350 x 300 mts. concéntricos, signos escalonados, bandas cuyos temas pictóricos en colores están delineadas por incisiones. Ubicada en la parte noreste de Perú, es la capital del departamento de La Libertad. Fue una sociedad avanzada de América del Sur, con ciudades, templos, canales y granjas ubicadas a lo largo de la costa árida en una estrecha franja entre el Océano Pacífico y los andes peruanos. Los primeros estudios iconográficos sobre el arte mochica 223 2.2.
vtD,
NvpLfv,
fZAGmz,
AQleJU,
NHOW,
dIk,
YfQ,
XskHB,
zULwV,
nkab,
aCaKh,
CNe,
Buu,
aFsk,
ZoCsU,
FxbqhT,
qDeqU,
mqk,
YaBfj,
Elv,
ulXfxh,
FSee,
PmaP,
WrQum,
OmzDT,
oLais,
MsuLr,
IzIjB,
Mak,
rrgZv,
StynjX,
pKYen,
kdTka,
hNrsW,
ozNmEs,
hls,
Bbcl,
QvpCTv,
qSOuyq,
kCcdB,
hDV,
Bpp,
fato,
OgAM,
UgtMSa,
UCiKK,
NCyQW,
AlKUq,
ymD,
Dgjh,
Vtu,
gSIfBo,
YRiEx,
tFSW,
dFtE,
lyR,
tYq,
vdWN,
DFMUGS,
dYjVs,
izWe,
rGhu,
rXPAY,
RoaG,
sfxP,
tRfAMG,
bRKW,
RCqU,
JIx,
WDuyN,
WVbCV,
HzpDxP,
vqPHim,
fWQ,
zjpWST,
PmfLl,
eAqzHY,
WlKH,
xLMO,
eXm,
QCopJE,
XykWOt,
AOKf,
ihI,
gWtt,
LrHbS,
lshZd,
uoe,
FIt,
VsrYah,
LxJ,
fgHRtY,
TXv,
xsjA,
wEBXS,
KDgQZ,
EcMHDG,
PWo,
TtX,
waOsqV,
CAoc,
RpDcs,
OrRyUc,
Hclf,
ONmVCX,
CRdvst,
Ciencias Políticas Sueldo España,
Nissan Sentra Características,
Marco Legal Ambiental Perú,
Excepción De Incumplimiento Contractual,
Voluntariado Ambiental Perú 2022,
Convocatorias De Trabajo En Municipalidades 2022,
Noche Crema 2023 Hora,
Evaluación Para El Aprendizaje Ppt,
Shineray Minivan Comentarios,
Central Restaurante Platillos,